LA OPINIÓN DE STEVE ENGLISH: El héroe local Bulega quiere reafirmar su dominio
Nicolo Bulega tratará de recuperarse este fin de semana en Cremona, pero Toprak Razgatlioglu tratará de evitarlo. Por su parte, Yamaha buscará seguir creciendo tras haber mostrado ya sus credenciales para ganar carreras
El año pasado, cuando el paddock Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike llegó a Cremona, había dudas e incertidumbre sobre el circuito. Menos de doce meses después, los pilotos están encantados de volver a visitar el trazado italiano. Con las gradas llenas hasta la bandera y el triplete de victorias locales de Danilo Petrucci (Barni Spark Racing Team) crearon un ambiente que no tenía nada que envidiar al de cualquier otro escenario del calendario. Ojalá este año vuelva a haber ese gran ambiente.
CREMONA: Un trazado trepidante
Con menos de 4 km de longitud, Cremona es un circuito corto pero lleno de desafíos. Los pilotos pueden apurar la moto en algunos puntos, pero en otros es fácil pasarse y cometer un error. El último sector de la pista es único, con una curva final muy peraltada que presenta una dificultad única en la temporada.
El año pasado, Ducati dominó el fin de semana, aunque cabe destacar que Toprak Razgatlioglu (ROKiT BMW Motorrad WorldSBK Team) fue descartado por lesión. Mientras Petrucci se hacía con la victoria, Nicolo Bulega (Aruba.it Racing - Ducati) fue el piloto más rápido en la Superpole. El #11 intentará dominar este fin de semana y continuar con su magnífico inicio de campaña. A lo largo de las nueve primeras carreras del curso ha sido sin duda el piloto más rápido. La clasificación muestra una ventaja de 21 puntos sobre el Toprak, pero el piloto turco sabe que no ha estado tan cerca como la tabla muestra.
EXAMEN IMPORTANTE: Reto a superar para Toprak
Este fin de semana será una gran prueba para Razgatlioglu y BMW. La ronda anterior, en Assen, fue un desastre para ambos. El hecho de que recortara la ventaja de puntos con Bulega frenó un poco las malas sensaciones, pero un doble abandono de Bulega significó que se dejó muchos puntos en la mesa. BMW no puede contar con tener tanta suerte como en Assen.
Los abandonos de Bulega abrieron la puerta a Andrea Locatelli (Pata Maxus Yamaha), que consiguió un inesperado pero merecido triunfo en la última carrera. Locatelli ha estado llamando a la puerta de la victoria en los últimos años y su regularidad se vio por fin recompensada en el circuito neerlandés. Por su parte, las mejoras en la Yamaha ayudaron a Remy Gardner (GYTR GRT Yamaha WorldSBK Team) a subir al podio en tierras neerlandesas.
VUELVE EL HEXACAMPEÓN: Jonathan Rea ya está recuperado de su lesión
Jonathan Rea reaparecerá tras sus problemas físicos. El seis veces Campeón del Mundo estaba ansioso por volver a la pista y ha trabajado incansablemente para ponerse en forma de nuevo. Pasó el invierno recobrando la confianza y parecía preparado para una buena campaña. No esperaba tener que esperar hasta mayo para empezar la temporada, pero con Cremona y Most a la vuelta de la esquina, no tardará en ponerse a punto.
Mientras Rea espera que su particular temporada coja forma, Álvaro Bautista confía en volver a encarrilarla. Las caídas en la primera carrera de las dos últimas citas y el no puntuar en la primera Superpole de la temporada han dejado al bicampeón a 50 puntos de su compañero de equipo en la clasificación. Ducati es ahora claramente el equipo de Bulega, pero para Bautista la cuestión sigue siendo su futuro. ¿Querrá seguir compitiendo y Ducati lo ve como su piloto para el futuro? Este fin de semana en Cremona y los próximos meses determinarán el futuro del de Talavera. Todavía tiene la velocidad para ser importante en WorldSBK, pero sus oportunidades de encontrar equipo irán disminuyendo a medida que no vuelva a ganar.
WorldSBK ha superado el primer tramo de la temporada. Sabemos qué esperar en la cabeza, pero como Locatelli y Yamaha demostraron en Assen, hay más emoción y competidores además de los líderes Bulega y Razgatlioglu.